Recurso 1isotipo
Loading ...

Homero Simpson

Básicamente, Homero es una sátira de los norteamericanos promedio, en palabras de su mismo creador Matt Groening. Las bromas indirectas se pueden encontrar en su personalidad, su actitud, su filosofía, su idiosincrasia, etc. Los rasgos esenciales de la personalidad de Homer se presentaron desde sus inicios.

No se sabe bien donde nació, pero pudo haber sido en Springfield. Después de los 11 años fue criado únicamente por su padre Abraham Simpson, ya que su madre tuvo que huir de la justicia por paralizar los negocios del Sr. Burns. Más tarde Homer entra en un campamento, junto con Lenny Leonard, Carl Carlson y Moe Szyslak.


En el instituto, Homer se enamoró de Marge Bouvier, quien más tarde se casaría con él y adoptaría su apellido: Marge Simpson.


Homero tiene una intensa (pero efímera) pasión por diferentes aficiones, empresas o causas. Aunque por naturaleza es hombre sumamente perezoso, es capaz de ejercer un esfuerzo enorme hacia alguna causa, aunque sólo durante períodos cortos de tiempo.

Ejemplos de ello son cuando convirtió su garaje en un bar, por un odio temporal que sentía hacia Moe, su proveedor de cerveza; cuando intentó imitar y superar a Thomas Edison; cuando consiguió la división de Springfield en dos ciudades diferentes; cuando intentó destapar un complot del equipo local de béisbol haciendo una huelga de hambre o cuando escaló el monte más alto de Springfield.

Salud de Homero

En cuanto a su salud, Homer tiene la increíble suerte de seguir vivo. En una ocasión llegó a subir de peso hasta 136 kilogramos sólo para evitar los ejercicios obligatorios del trabajo; se ha roto casi cada hueso de su cuerpo; ha sido blanco de disparos de bala y de cañón, víctima de ataques cardíacos, es diabético y ha recibido cortes y heridas incontables.

Homero es estéril debido a la exposición prolongada a materiales tóxicos en la Central Nuclear de Springfield. Tiene solo un riñón (el derecho), pues el otro fue trasplantado a su padre, Abraham Simpson.

Homer mide 1.83 metros y pesa 239 libras (unos 108 kilos).

Homer también sufre de varios problemas congénitos, el más obvio es la calvicie masculina, pero también por el gen de la estupidez masculina de los Simpson, dedos rechonchos o chatos (dedos anormalmente cortos y gruesos) y el “trasero Simpson” que es genético. Estos dos últimos han pasado a sus hijos.

Alimentación 

  • Grasas saturadas, hamburguesas, todo lo que provenga del cerdo, pasteles, chocolate; cualquier alimento grasiento, desde mantequilla hasta aceite de freír usado y sobretodo rosquillas.
  • Consume continuamente cerveza Duff.
  • Come barras de mantequilla.
  • Su dieta no suele incluir fruta o verdura. En una ocasión se comió una manzana, pero estaba hecha con cubitos de jamón e incluso fingió hacer dieta comiendo chile poblano, un pimiento verde, hasta hizo un cóctel.
  • En un capítulo confiesa que come tulipanes a escondidas. Se conoce que la única fruta y verdura que le gusta son la sandía y el plátano.

Influencia cultural

Homero Simpson es, indiscutiblemente el personaje más popular de la serie; rompiendo récords e influenciando en la cultura popular más que todos los demás personajes, siendo Bart el único que se le puede acercar en popularidad.

Homer es también uno de los personajes más populares e influyentes de la televisión en muchos aspectos.

Homer ha sido citado por algunos como una mala influencia para los jóvenes. Por ejemplo, en 2005 un estudio realizado en el Reino Unido reveló que el 59% de los padres creían que Homer promovía un estilo de vida poco saludable.

Un estudio que duró cinco años, hecho a más de 2.000 personas de mediana edad, encontró una posible relación entre el peso y la función cerebral, el llamado “síndrome de Homer Simpson”.

Los resultados de una prueba de memorización de palabras mostraron que la gente con un índice de masa corporal (IMC) de 20 (considerado como un nivel saludable) recordaban un promedio de 9 de cada 16 palabras.

Mientras tanto, la gente con un IMC de 30 (dentro del rango de la obesidad) recordaban un promedio de 7 de cada 16 palabras..

Ricardo Mena.
Author: Ricardo Mena.

Este blog es una creación de Ricardo Mena, parte de su portafolio de diseño web. Si deseas desarrollar la página web de tu empresa o un blog personal, puedes contactarlo a continuación: WhatsApp: +52 961 8693132 Mail: rmena@ebanti.com

Ricardo Mena.

Este blog es una creación de Ricardo Mena, parte de su portafolio de diseño web. Si deseas desarrollar la página web de tu empresa o un blog personal, puedes contactarlo a continuación: WhatsApp: +52 961 8693132 Mail: rmena@ebanti.com

Entérate de todo

Post navigation

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CERRAR DEMO